Plan PEGANO para toda la familia

Como lo decía Hipócrates “Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina"

Lo sabían hace 2,500 años y lo sabemos en la actualidad, la comida es más que calorías, es información que controla cada aspecto de nuestra salud. El problema es que con tantas investigaciónes y datos, contraponiéndose, es difícil decidir cuál es nuestra mejor opción.

Los estudios sobre  la dieta vegana demuestran que pueden ayudar a: la perdida de peso, revertir la diabetes, bajar el colesterol y  prevenir enfermedades crónicas, cuando la dieta paleo puede hacer lo mismo. Esto crea una enorme confusión, para aclararla, veamos en que coinciden los dos tipos de dieta (basandonos en una dieta vegana saludable):

  •   Enfoque en alimentos reales, enteros y frescos.
  •   Minimo de carbohidratos refinados, harinas y azúcar agregada.
  •   Rico en vegetales y frutas, entre mas variedad y colores mejor.
  •   Sin productos químicos: aditivos, conservadores, colorantes, saborizantes, etc.
  •   Grasas saludables de alta calidad: omega 3, aceite de oliva, semillas, nueces y aguacate.
  •   Adecuada ingesta de proteínas, para apoyar la síntesis muscular y el control del apetito.

Veamos ahora cuales son los puntos de controversia.

  Lácteos: a pesar de que algunas personas los pueden tolerar para la mayoría, al final, trae problema de salud como: digestivos, de obesidad, acné, diabetes, alergias y cáncer.

  Granos: el gluten se ha relacionado con enfermedades autoinmunes y digestivas. Si bien las personas con estos trastornos necesitan evitarlo, el resto de la gente podría experimentar mejoras en su salud al no consumirlo. No todos los granos son problemáticos, consumir pequeñas cantidades (1/2 taza) de granos enteros sin gluten, altos en fibra, como arroz negro y quinoa puede aporta gran valor nutricional a tu dieta.

 Leguminosas: pueden ocasionar problemas digestivos en algunas personas, ademas ser altas en lectinas, pero preparándolas en la forma correcta y en cantidades adecuadas (1 taza al día) podemos aprovechar el alto contenido en fibra, proteínas y minerales de este alimento.

 Carne: sin duda la que proviene de animales tratados con hormonas y antibióticos tendrá un efecto negativo en la salud, pero la de animales de libre pastoreo, puede traer beneficios como: reducir los triglicéridos, aumentar el colesterol bueno, disminuir el azúcar en la sangre, reducir el apetito y aumentar la masa muscular entre otros. La recomendación es consumirla en cantidades pequeñas.

 Huevos: aunque por años fue relacionados con el colesterol malo, en la actualidad se ha aclaró que no tienen ninguna relación, siendo una gran fuente de nutrientes esenciales y proteína. 

 Pescado: si bien es una de las principales fuentes de omega 3, es importante elegir pescados pequeños, bajos en mercurio, como: salmón, sardinas, caballa y  bacalao.

En conclusión esta filosofía de alimentación creada por Mark Hyman se ve de la siguiente forma:

El 75% del plato con vegetales y frutas de bajo indice glucémico, muchas  grasas saludables dentro de las cuales encontramos nueces y semillas, NO gluten, NO lácteas, granos enteros sin gluten y leguminosas en moderación, la carne y productos animales como acompañamiento y no como parte principal del plato y por ultimo los endulzantes naturales como la miel, como un regalo ocasional.

En nuestro plan PEGANO diseñado sobre esta filosofía, podrás probar deliciosas recetas, cargadas de nutrientes, para compartir con toda la familia. 

¿Quieres probar? ¡Regístrate aquí! 

Cristina

24 Mayo, 2021