Sin duda hay miles de teorías sobre lo que significa comer saludable, si a esto le agregamos los diferentes gustos y necesidades de cada persona, no es raro que con tanta información que se contrapone, estemos confundidos con lo que realmente es comer saludable.
Empecemos por lo que NO es comer saludable:
Entonces, ¿Qué debo hacer para estar sano?
Mucha gente, constantemente, nos hace esta pregunta por eso hoy, en Healthy Martina, te queremos ayudar a despejar esta duda. Para entenderlo más fácil, vamos a desglosarlo:
Se trata del alimento que viene de una planta o un animal y no necesita ni que le quiten ni que le agreguen nada, ni tampoco pasar por un laboratorio o una fábrica antes de llegar a tu plato. Como lo describe Michael Pollan en su libro "In defense of food"; lo más cercano posible a su estado natural.
Estamos hablando de:
Ahora sí, aquí te va…
Alimentarte, enfocándote en nutrir tu cuerpo con comida verdadera, deliciosamente preparada en casa, seleccionada a tu gusto, para que cubra tus necesidades específicas y te haga sentir y verte increíble.
Si nos alimentamos con comida autentica, le estamos dando a nuestro cuerpo los nutrientes necesarios para funcionar lo mejor posible. Cuando esto sucede, puede haber muchísimos beneficios, como:
Me imagino lo que estás pensando, Ok, suena bien pero…
No, si empiezas con pequeños pasos. Uno a la vez. Comer saludable es un estilo de vida, se trata de que día a día tomes las decisiones adecuadas que te vayan acercando a mejorar tus hábitos, de una forma sustentable.
Por ejemplo: si identificas 3 ingredientes procesados que consumes diariamente y los reemplazas por naturales, estarás contribuyendo con tu salud, en lugar de dañarla.
Te doy unos ejemplos:
Y así podemos seguir y seguir.
Y si te preguntas, ¿Pero por qué son tan malos los alimentos procesados?
- La comida procesada, por lo general, tiene muy pocos nutrientes, está llena de conservadores, saborizantes artificiales y aditivos con los que nuestro cuerpo se va intoxicando poco a poco hasta que, después de años, cuando ya no puede tolerarlos más, llegan las enfermedades crónicas.
- Otro punto muy negativo es que están cargados de jarabes de alto contenido de fructosa y azúcar refinada, uno de los principales detonadores de la inflamación (igual a enfermedades) además, El azúcar, está comprobado que es altamente adictiva. Siempre querremos más!
-Por si fuera poco, están hechos con aceites vegetales altamente procesados y refinados (parcialmente hidrogenados) También demostrado en estudios que pueden ser los causantes de enfermedades cardiovasculares y cáncer. Entre estos se encuentran: el aceite de canola, soya, maíz y cártamo.
No te quiero espantar, solo hacerte consciente de lo que le das a tu cuerpo.
Así que… puedes comenzar por leer los ingredientes en las etiquetas de los alimentos que compras. Quitando toda la mercadotecnia del empaque, al final, esto será lo único que importa.
Y a preferir alimentos sin empaque, como frutas y verduras. ¿Una manzana? ¿Qué duda podría haber ante esto?
Cuando hagas conciencia, empezarás a notar que la comida procesada (comida chatarra) tiene un impacto realmente negativo en cómo te sientes.
Entonces, será más fácil animarte a cambiar y a decir, “no, eso no, gracias”.
En Healthy Martina, nos dedicamos cuidadosamente a crear riquísimas recetas de comida verdadera, te simplificamos y facilitamos planear tus menús, te ahorramos la tarea de hacer la lista del super, para que tú ya no tengas nada de qué preocuparte más que de cocinar y disfrutar tus nutritivos y deliciosos platillos.
Cristina
24 Junio, 2019